El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. El manuscrito más antiguo que se conserva con una mención al respecto forma parte de la Sinagoga o Colección matemática de Pappus de Alejandría, una obra en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340. Allí aparece la famosa cita de Arquímedes:
 A Arquímedes se le atribuye la primera formulación matemática del principio de la palanca.
A Arquímedes se le atribuye la primera formulación matemática del principio de la palanca.Desde el punto de vista matemático hay una ley muy importante, que antiguamente era conocida como la “ley de oro”, nos referimos a la Ley de las Palancas, y ella se escribe así:
F1•b1 = F2•b2
Tipos de Palancas:

Primer Género:
Se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar.
 Con este tipo de palancas pueden moverse grandes pesos, basta que el brazo b1 sea más pequeño que el brazo b2. Algunos ejemplos de este tipo de palanca son: el balancín, la balanza, la tijera y el alicate.
 Con este tipo de palancas pueden moverse grandes pesos, basta que el brazo b1 sea más pequeño que el brazo b2. Algunos ejemplos de este tipo de palanca son: el balancín, la balanza, la tijera y el alicate. 
 Algo que desde ya iremos destacando es que al accionar la palanca se producirá un movimiento rotatorio respecto al fulcro que en ese caso sería el eje de rotación.

Este tipo de palanca también es bastante común, se tiene en lo siguientes casos: carretilla, destapador de botellas, rompenueces.


Este tipo de palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin embargo… el brazo humano es un buen tipo de este caso, y cualquier articulación es de este tipo, también otro ejemplo lo tenemos al levantar una cuchara con sopa o el tenedor con los tallarines, una corchetera también es un ejemplo de este tipo.

Este tipo de palanca es ideal para situaciones de precisión, donde la fuerza aplicada suele ser mayor que la fuerza a vencer.
Y, nuevamente, su uso involucra un movimiento rotatorio.
 
 
 
 





















 2.-Polea simple móvil:Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. A esta configuración se le llama "polea simple móvil".
2.-Polea simple móvil:Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga, fijar un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. A esta configuración se le llama "polea simple móvil". Poleas Compuestas :
Poleas Compuestas : 
 












.jpg)

.jpg)